Los inquisidores cristianos querían descubrir a los moriscos que, tras las guerras de las Alpujarras de los años 1568-1570, intentaban esconder su identidad para salvarse de los castigos o la muerte. Para desenmascarar a los perseguidos, se empleó un sistema sencillo que, sin embargo, debió resultar bastante eficaz. Parece sacado de un cuento de miedo: les bastaba con ordenar pronunciar la palabra "cebolla" al sospechoso; pues bien, sucedía que los moriscos evitaban la creación de un sentido obsceno en árabe, soez, algo así como "el pene de Dios", pronunciando ‘xebolla’, (sonido equis), y así fue como el proceso encontró a sus procesados.
El término "Andalusí" nos llena de ensoñaciones, pinturas exóticas, músicas mestizas, poemas, amaneceres espléndidos, luz, agua, sabidurías, delirios, pero también mucho sufrimiento y dolor. "Viajar a Al-Andalus es viajar a un bosque de lágrimas" (Nizar Kabbani).
William Adolphe Bouguereau
![William Adolphe Bouguereau](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkz-9-s7GcU6ncQ9iD-B62bXbz3I5UHG3A1DoDKhBdsoLkALQIWUXu1Wc5tLG08NSYg5TejZbXtd7Pi7HtyG5OMif7U5F8GfPDX_gxavEbJJ_95C4WCsOIFSYLl1kkgfGxwP_d7rquCvc/s1600/when-the-heart-is-young_godward.jpg)
Páginas
- INICIO
- HISTORIA DE AL-ANDALUS
- CRONOLOGÍA DE AL-ANDALUS
- GLOSARIO DE TÉRMINOS
- LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS - [VÍDEO]
- ÁLBUM DE FOTOS DEL ARTE NAZARÍ
- TEXTO ÍNTEGRO DE LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE, GRANADA
- NUESTRO PASADO: AL-ANDALUS
- LA LUZ DE LA SEDA NAZARÍ - TEJIDOS
- LIBROS QUE ME HAN DEJADO HUELLAS SOBRE AL-ANDALUS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario